Guidelosa
  • Para el alma
    • Reflexiones
    • Mis dĂ­as
  • Videos
  • Viajes
  • FrancĂŠs
  • MĂĄs cositas...
    • Mascotitas
    • Me funcionĂł
      • ReseĂąas
      • Redes
      • Programas
      • Tips Random
    • Recetas
    • Salud
  • Contacto
    • Sobre mĂ­
    • ContĂĄctame

Para el alma

cultural

SabĂ­as que...


Esta semana me dirigĂ­ al sur del PerĂş, a una ciudad que por motivo del bicentenario de independencia del PerĂş fue elegida como la primera ciudad cultural, y esto porque si bien en este lugar se celebra una de las mejores fiestas por Semana Santa; es mucho mĂĄs que ello y sus hermosos paisajes.




AquĂ­; por ejemplo, surgiĂł la capital del primer imperio peruano, y no estamos hablando de los Incas, sino de los Wari; asĂ­ como, se librĂł la batalla que sellĂł la independencia del PerĂş y AmĂŠrica; pero estos son solo algunos de los lugares con un gran aporte cultural, ya que ademĂĄs de complejos arqueolĂłgicos de los incas, tambiĂŠn resalta a gran escala, sus famosas piscinas naturales colores turquesas, las denominadas "Joyas ocultas de Millpu"; todo ello y mĂĄs podrĂĄn encontrar en esta encantadora regiĂłn de Ayacucho; sin embargo, en esta oportunidad te compartirĂŠ un tour de 3 dĂ­as por sus principales atractivos, para que lo realices por tu cuenta.





DÍA 1 :  WARI - QUINUA - PAMPA DE AYACUCHO


 COMPLEJO ARQUEOLÓGICO WARI 

El Imperio Incaico durĂł apenas 100 aĂąos, mientras los Wari perduraron casi 400, floreciendo entre los aĂąos 600 a 1000 d.C.; a 22 Km. al noreste de la ciudad de Ayacucho, se ubicaba la capital del imperio Wari; su ubicaciĂłn responderĂ­a a fines estratĂŠgicos, ya que se halla en el centro entre la Sierra Norte y Sur y porque ademĂĄs presenta accesos rĂĄpidos tanto a la Costa como a la Selva. 

El complejo se encuentra ubicado a 2 750 msnm, en el distrito de Quinua, dentro de la provincia de Huamanga, es uno de los centros urbanos mĂĄs grandes del antiguo PerĂş, con 2.200 hectĂĄreas para recorrer y descubrir durante tu visita. Estas construcciones estĂĄn hechas de piedra y barro pintados en rojizo y blanco, las cuales se dividen en sectores recorridos por un sistema subterrĂĄneo de agua y desagĂźe; y aunque la mayor parte de las construcciones se encuentran enterradas; tambiĂŠn presenta altas murallas, plazas, calles, plataformas y acueductos.



Los muros de Wari tienen un grosor aproximado de tres metros y alcanzan una altura promedio de 12 metros. La causa del grosos y altura de estas edificaciones tendrĂ­an sus sustento en la estrategia de guerra de este pueblo, ya que las estructuras que utilizaron dificultaban el rĂĄpido acceso del enemigo. Los investigadores han dividido la zona central del asentamiento (que abarca 18 kilĂłmetros cuadrados) en 13 diferentes sectores: Cheqo Wasi, Monqachayoc, Capilla Pata, Turquesayoc, Yanapunta, CanterĂłn, Robles Moqo, Campanayoq, Trankaqasa, Ushpa, GĂĄlvezchayoq y Churucana.  

Entre los lugares que te recomendamos ver, son:
  • Cheqowasi: “Casa de piedra”, compuesto de cĂĄmaras funerarias subterrĂĄneas de varios niveles, se halla circundado por una estructura circular, en cuyo centro se encuentran recintos mĂĄs pequeĂąos. Las tumbas de este sector habrĂ­an estado construidas en especial para la nobleza Wari y sus gobernantes
  • Moradochayoq: segĂşn estudios, pareciera ser una de las primeras edificaciones realizadas para este complejo y presenta tambiĂŠn edificaciones en el subsuelo a manera de galerĂ­as.
  • Capillapata: un conjunto de construcciones trapezoidales y rectangulares de hasta 400 m de largo y sobre los 10 m de altura.
  • Ushpaqoto: recintos destinados a ser depĂłsitos y talleres, encontrĂĄndose un nĂşmero de figuras antropomorfas modeladas, en ĂŠl.
  • Vegachayoqmoqo: Es una de las ĂĄreas ceremoniales mĂĄs importantes de Wari. El hallazgo de una arquitectura especial, sin precedentes en la zona a mediados de marzo de 2015, lleva a pensar en una probable capital de la cultura Huarpa.
  • Monqachayoq: sector funerario complejo construido en el momento de mĂĄximo desarrollo de la ciudad en el que se edificaron complejos mausoleos, galerĂ­as subterrĂĄneas, patio hundido, cistas y fosas.
  • Museo de Wari: se exhiben piezas halladas durante las excavaciones como vasijas de cerĂĄmica, fragmentos Ăłseos y arcilla.
  • Piedra del vaticinio

 

 SANTUARIO HISTÓRICO DE LA PAMPA DE AYACUCHO
 

PUEBLO DE QUINUA

Antes de visitar el Santuario HistĂłrico de la Pampa de Ayacucho, es necesario hacer una pausa en este lindo pueblo caracterizado por sus trabajos artesanales como por ejemplo en arcilla, los cuales son de talla mundial; y entre los cuales resaltan a gran escala sus famosos "retablos ayacuchanos", ornamento emblemĂĄtico en los hogares peruanos.



 
SANTUARIO HISTÓRICO DE LA PAMPA DE AYACUCHO

Este santuario es un lugar muy importante para la historia de nuestro PerĂş y demĂĄs paĂ­ses sudamericanos; ya que fue el escenario de la Batalla de Ayacucho, que se librĂł el 9 de diciembre de 1824. Este fue el Ăşltimo gran enfrentamiento en el largo camino hacia la independencia del PerĂş y el continente.
Ya venĂ­amos de una victoria en la Batalla de JunĂ­n (6 de agosto de 1824), por lo que los espaĂąoles se retiraron hasta Cusco en donde al ser hostigados tuvieron que desplazarse hacia el norte, es decir, a este lugar, la Pampa de Ayacucho. Y asĂ­ gracias a la lucha de miles de peruanos, entre indĂ­genas de esta y otras regiones junto a los criollos, se pudo sellar por fin la independencia del PerĂş y AmĂŠrica del Sur; al firmarse la famosa CapitulaciĂłn de Ayacucho. Hablando de esta capitulaciĂłn, si bien mediante esta los espaĂąoles aceptaban el retiro de sus tropas y reconocĂ­an la independencia, en general sus acuerdos parecĂ­an mĂĄs favorables para los derrotados; ¿puedes creer que tenĂ­amos que asumir una deuda a favor de ellos?



  • El obelisco es una obra del artista espaĂąol Aurelio Bernandino Arias, representa cerca de medio siglo de lucha por la libertad y la independencia americana, desde la RevoluciĂłn de TĂşpac Amaru en 1780 hasta su culminaciĂłn victoriosa en este lugar.
  • El monumento consta de una estructura de concreto armado recubierta exteriormente con mĂĄrmol blanco. 
  • Tiene una altura de 44 metros. 
  • Las estatuas de bronce de 3 m de altura representan a los generales que estuvieron en comando en la batalla: Antonio JosĂŠ de Sucre, AgustĂ­n Gamarra, JosĂŠ de La Mar, JosĂŠ MarĂ­a CĂłrdova, Jacinto Lara y Guillermo Miller. Un medallĂłn con la efigie del libertador SimĂłn BolĂ­var evoca la direcciĂłn estratĂŠgica de las operaciones. 
  • Desde su mirador se puede observar el hermoso paisaje de santuario histĂłrico. 
  • Para los ayacuchanos, el obelisco forma parte de la identidad y orgullo de la provincia de Huamanga y el departamento por ser el lugar donde se alcanzĂł la libertad peruana y sudamericana.


 AYACUCHO CITY TOURS 

Un circuito que podrĂ­a hacerse caminando serĂ­a el siguiente:

- Templo Santo Domingo



- Plaza de armas de Huamanga




- C
atedral de Huamanga



Donde no solo tendrĂĄs una vista espectacular sino tambiĂŠn podrĂĄs sacarte fotos geniales:

  




- Casonas de la ĂŠpoca colonial: 

Boza y SolĂ­s

 CristĂłbal Castilla y Zamora



- Centro cultural San CristĂłbal




- Arco de triunfo



- Monasterio de Santa Teresa




- Templo de Santa Ana: talleres artesanales



- Alameda MarquĂŠs de Valdelirios o de la Independencia




- Mirador Cerro Acuchimay



Al mirador Acuchimay llegas caminando por 30 minutos o en bus (lĂ­nea 8 – S/1.20), desde la plaza de Ayacucho.




- Museo HistĂłrico Regional HipĂłlito Unanue





DÍA 2 :  aguas turquesas de millpu


 MILLPU 

La Joya Oculta de Ayacucho, Piscinas Naturales o Aguas Turquesas de Millpu, son 25 posas naturales en forma de cascada ubicadas a lo largo del caùón, y sirven como desembocadura para una corriente que sale desde el interior de la tierra en medio del caùón. 



Se sitĂşan en el centro poblado de Circamarca, distrito de Huancaraylla, provincia de VĂ­ctor Fajardo, regiĂłn de Ayacucho.



 SIGNIFICADO DE MILLPU 

LeĂ­ tambiĂŠn que proviene de la uniĂłn de dos rĂ­os de las alturas de la zona, de esta manera, el rĂ­o brota en una peĂąa donde nace el rĂ­o Millpu, que traducido del significa “tragar”.


A la peĂąa la llaman “garganta del diablo”, por lo que se cree que los lugareĂąos no la visitaban por temor a las leyendas; ahĂ­ tambiĂŠn se forma una catarata y pequeĂąas posas de color esmeralda; y asĂ­ continuando con el recorrido del caùón se encuentran las piscinas a una altitud de 3600 msnm.



 DESCUBRIMIENTO DE MILLPU  


Durante un dĂ­a de trekking de la familia Huicahuari Arotoma, por motivo del dĂ­a de la madre en el aĂąo 2015, llegaron a este lugar con el objetivo de dirigirse hacia donde nace el rĂ­o Millpu. Al estar ahĂ­ observaron las pozas de color turquesa escondidas en el caùón. 



Es posible que los pobladores hayan visto durante aĂąos, pero no le dieron interĂŠs. Luego de este acontecimiento, se iniciaron famosas por su difusiĂłn en las redes sociales. Con fecha 23 de agosto del 2017 la Municipalidad Distrital de Huancaraylla otorga a JAVIER HUILLCAHUARI AROTOMA como descubridor y promotor de las Aguas Turquesas de Millpu.



SumĂŠmonos en la aventura de conocer mantengamos limpio este hermoso regalo que nos dio la naturaleza para disfrutarlo eternamente.





DÍA 3 :  VILCASHUAMÁN - INTIHUATANA

Como ya sabes, en el PerĂş se desarrollaron diversas culturas, no solo el Imperio Incaico, y por ejemplo en la regiĂłn de Ayacucho se han desarrollado algunas de estas culturas. Con anterioridad a la llegada de los incas a esta zona, habitaban los chancas, civilizaciĂłn que nos recuerda un constante y enĂŠrgico  enfrentamiento contra el Tahuantinsuyo; sin embargo, esta lucha finalizĂł en 1438, al ser vencedores los incas bajo el mando de PachacĂştec; por ello, un detalle a tener en cuenta es que los yacimientos arqueolĂłgicos del Tahuantinsuyo van mĂĄs allĂĄ de Cusco. 


 COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE VILCASHUAMÁN 

Si bien es cierto nuestro Ayacucho no resalta por presentar vestigios de los incas tan emblemĂĄticos como los de nuestro querido Cusco; no obstante, aquĂ­ encontrarĂĄs uno de los centros administrativos mĂĄs importantes del Tahuantinsuyo; me refiero al "Complejo arqueolĂłgico de VilcashuamĂĄn", palabra que en quechua significa “halcĂłn sagrado”; y el cual estĂĄ ubicado en la provincia y distrito de VilcashuamĂĄn.



Este complejo arqueolĂłgico habrĂ­a sido construido tras vencer a los chancas, levantĂĄndolo sobre su capital como sĂ­mbolo de preponderancia del imperio. En este sentido, VilcashuamĂĄn fue considerado una importante llacta (ciudad) incaica, la cual era un tramo esencial del Qapaq Ñan (Camino Inca); asĂ­ como, a travĂŠs de su templo de culto al sol se buscĂł expandir el quechua a todo el Tahuantinsuyo.


Se ubica en la ciudad con el mismo nombre, en la provincia de Cangallo, siendo edificada en tiempos de los incas Tupac Yupanqui y Huayna Capac (1400 - 1500 d.C.); asimismo, fue uno de los centros administrativos mĂĄs importantes del Tawantinsuyu, contando con las tĂ­picas caracterĂ­sticas de las construcciones incaicas: una plaza trapezoidal, templos dedicados al sol y la luna y un trono sagrado (Templo del Sol de PachacĂştec, PirĂĄmides edificadas por los incas TĂşpac Yupanqui y Huayna CĂĄpac (1400 – 1500 d.C.). 

Su ingreso de forma trapezoidal de doble jamba, es sĂ­mbolo de poder y nobleza. Los Incas los usaron sĂłlo en los templos y palacios mĂĄs importantes.



* Plaza Trapezoidal: Al ser un espacio tan grande, servĂ­a para albergar a alrededor de 20 000 personas, por lo que era ideal para alojar al numeroso ejĂŠrcito que acompaĂąaba al inca. AquĂ­ tambiĂŠn se realizaban sacrificios de humanos y animales, sobre una roca que todavĂ­a se conserva: la piedra del sacrificio.




* Templo del Sol: Se encuentra en la parte sur de la Plaza Trapezoidal, construcciĂłn mĂĄs importante del complejo, junto a ĂŠl se ubica el Templo de la Luna. Los espaĂąoles pensaron que aquĂ­ se encontraba un tremendo tesoro y saquearon este lugar, especialmente el templo, luego de causar graves daĂąos en esta edificaciĂłn sagrada de los incas construyeron sobre ĂŠl la iglesia de San Juan Bautista.



* Ushnu - PirĂĄmide Inca de VilcashuamĂĄn: Usada por el Inca para presidir las ceremonias mĂĄs importantes del Tawantinsuyu, al mĂĄximo mandatario de esta cultura le gustaba tener su trono desde el que pudiera controlar todo lo que ocurrĂ­a y presenciar las ceremonias.


En VilcashuamĂĄn este lugar para el inca es el Ushnu, una pirĂĄmide rectangular de cinco plataformas, accediĂŠndose a la parte mĂĄs alta por una escalinata, toda construida en piedra. 



En la cima se ubicaba un sillĂłn doble labrado en piedra, cubierto con lĂĄminas de oro, siendo el lugar donde se sentaban el Inca y la Coya (su esposa) para impartir justicia y presidir las ceremonias y rituales que se desarrollaban en la plaza.




DetrĂĄs del Ushnu se encuentra una edificaciĂłn que, segĂşn creen los expertos de VilcashuamĂĄn, se trataba del palacio de PachacĂştec, una construcciĂłn en la que se refleja la gran calidad de la arquitectura inca. Asimismo, podremos encontrar piedras esculpidas que presentan formas de animales.

 


 COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE PUMACOCHA O INTIHUATANA 

El complejo arqueolĂłgico fue considerado como una zona residencial y de descanso de la ĂŠlite Inca, pues entre las construcciones destacan el palacio que consta de una construcciĂłn bien acabada, sus muros de piedra estĂĄn bien tallados y ensamblados con la reconocida tĂŠcnica inca. Se cree que el complejo fue levantado paralelamente al de VilcashuamĂĄn y que ambos tuvieron funciones complementarias.

Foto: Viaja por PerĂş


Se ubica en el distrito de Vischongo, en la provincia de VilcashuamĂĄn. En este distrito se encuentra el bosque mĂĄs grande de Puyas de Raymondi del PerĂş.

Foto: Oscar Medrano PĂŠrez


Este complejo forma parte del Circuito de VilcashuamĂĄn, junto con el Complejo ArqueolĂłgico de Huamanga; y habrĂ­a sido construido como un centro urbano hecho por y para los Incas.

En el sitio podemos observar la presencia de una laguna artificial (Laguna Pumacocha o Pomacocha: lago de los pumas) junto con varias construcciones hechas en piedra, entre las que destacan:

-TorreĂłn: Es una edificaciĂłn de base cuasi circular, misma que se cree que hubiera sido construida con fines religiosos y en cuyo interior se pueden apreciar recintos de menor dimensiĂłn, los cuales posiblemente sirvieron para rituales.

-Piedra del sacrificio: destinada a fines rituales

-BaĂąos del Inca: TambiĂŠn hechos a base de piedra tallada y podemos observar en ĂŠl la presencia de dos caĂ­das de agua, en su construcciĂłn se observa una piedra de 13 ĂĄngulos, el ensamble de las piedras es tan perfecto que, al igual que las edificaciones de Machu Picchu es imposible atravesar por ella siquiera una hebra de cabello.

-Palacio: Se encuentra en una zona que habrĂ­a sido la morada de las acllas del Imperio, aunque hay quienes afirman, que se tratarĂ­a mĂĄs bien de un recinto destinado al descanso de la nobleza Inca y en especial del Incas PachacĂştec.

-Reloj solar o Intiwatana: Los incas construyeron varios intihuatanas. SegĂşn indican los guĂ­as y varios investigadores era un lugar sagrado que servĂ­a para hacer ceremonias y observaciones del sol, el dios Inti. Los incas eligieron como siempre un lugar alto en las montaĂąas, pero esta vez frente a la laguna PumaCocha.


Foto: Viaja por PerĂş


Hoy hice una caminata hacia un lugar cuya importancia se debe a que contiene los vestigios del asentamiento humano mĂĄs antiguo del PerĂş đŸ¤—(perĂ­odo lĂ­tico, hacia 11.000 a.C.).


Según algunas investigaciones, habría albergado a uno de los hombres más antiguos del Perú, iniciando posteriormente la agricultura incipiente (horticultura) en dicho país; y a su vez, considerándose como uno de los primeros agricultores del mundo😱.

 


El aĂąo pasado quise hacer un viaje con un recorrido por lugares alusivos a la II Guerra Mundial, en teorĂ­a la idea era conocer principalmente NormandĂ­a, BerlĂ­n, la casa de Ana Frank y el Campo de concentraciĂłn de Auschwitz-Bikernau, en Polonia.

 Cracovia 

Que si lleguĂŠ a hacer exactamente ese tour... serĂĄ motivo de otro artĂ­culo 😁, ya que cambiĂŠ algunos destinos debido a requerir la reserva con anticipaciĂłn de uno y altos precios de otro; todo en comparaciĂłn con otras ciudades que tambiĂŠn eran alusivas a la II Guerra, pero ☝ el lugar imposible de no visitar fue Auschwitz, por ello primero tenĂ­a que dirigirme a Cracovia, ciudad cercana tambiĂŠn ubicada en Polonia, y donde definitivamente pude apreciar la belleza de este lugar que te ofrece "muchos" atractivos; y lo mĂĄs genial era que pude hacer los recorridos a pie 💚.



Cracovia: KrakĂłw en polaco

A pesar de no ser mi idea inicial quedarme varios días en Cracovia, me gustó tanto que así lo hice, y sé que por aquí debo comentar principalmente sobre su DRAGÓN, pero ustedes ya me van conociendo, cuando me emociono... me emociono, y termino comentando sobre muchas más cosas. Pero es que me quedé impresionada con tantos lugares interesantes que tenía, solo mencionando a algunos:

  • Casco antiguo de Cracovia
  • Barrio judĂ­o
  • Gueto Podgorze
  • Plaza BohaterĂłw
  • FĂĄbrica de Schindler
  • Sinagogas
  • Lonja de los PaĂąos
  • Plaza del Mercado
  • Puerta de FloriĂĄn
  • Barbacana
  • Minas de Sal
  • Puente Bernatek
  • Parque Planty
  • La ventana del Papa
  • Castillo y Catedral de Wawe



Y es en este último lugar donde al recorrerlo me di con la sorpresa de que en esta ciudad podía ver a un DRAGÓN 😨.


 El DragĂłn de Cracovia 

Para hablar de este dragĂłn que vivĂ­a bajo el Castillo de Wawel, primero veĂĄmos de quĂŠ trata este lugar...

🤍 Castillo de Wawel

Es un castillo de los reyes de Polonia ubicado en la colina de Wawel en Cracovia, la antigua capital de Polonia. Sus orĂ­genes se remontan al siglo X, pero el edificio actual debe su aspecto exterior principalmente al perĂ­odo renacentista. 


Actualmente, el castillo es un prestigioso museo estatal polaco y estĂĄ inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco. Asimismo, cuenta con una catedral muy hermosa que de igual manera atrae mucho a los turistas.

 Pero, entonces, ¿en dĂłnde se encuentra el DragĂłn de Cracovia?

 

🤍 Leyenda del DragĂłn de Cracovia

Antes de mencionarles su ubicaciĂłn, quisiera compartirles sobre su leyenda. Existen diferentes versiones sobre el DragĂłn de Cracovia; sin embargo, en esta ocasiĂłn te contarĂŠ la mĂĄs popular...

Cuenta la leyenda que todos los dĂ­as en la ciudad de Krak, un terrible dragĂłn salĂ­a de su cueva para ir al campo circundante, matando a los habitantes, saqueando sus casas y devorando su ganado, pero disfrutaba especialmente devorar a las chicas jĂłvenes.
Fue asĂ­ que el rey Krak, quien querĂ­a acabar con este dragĂłn, pidiĂł ayuda a sus caballeros mĂĄs valientes para enfrentarse al monstruo, de esta manera todos renunciaron a sus vidas porque era demasiado fuerte.



Sin tener muchas opciones, lleno de impotencia tomĂł una decisiĂłn, ofreciĂł la mano de su hija, Wanda, a quien derrotara al animal.

Un dĂ­a, un pobre aprendiz de zapatero llamado Dratewka supo de la proposiciĂłn de su rey y  aceptĂł el desafĂ­o. Para lograrlo rellenĂł un cordero con azufre y lo puso fuera de la cueva del dragĂłn sabiendo que este era muy codicioso. 

El dragĂłn al sentir el olor del banquete, no dudo en salir y devorar rĂĄpidamente al animal. Poco despuĂŠs, segĂşn lo habĂ­a previsto el joven, el dragĂłn estuvo muy sediento; por lo que caminĂł hacia el VĂ­stula y bebiĂł miles de litros de agua.

Tanta sed le habĂ­a dado el azufre que bebĂ­a incesantemente sin que su estĂłmago se calmara por el dolor que lo embargaba. ContinuĂł bebiendo y su vientre se hinchĂł enormemente mientras vaciaba las aguas del VĂ­stula hasta finalmente explotar. 

SegĂşn lo prometido, el rey le concediĂł al pequeĂąo zapatero Dratewka casarse con su amada hija; y asĂ­, vivieron felices para siempre...



🤍 ¿DĂłnde encontrar al DragĂłn de Cracovia?

El DragĂłn de Cracovia, tambiĂŠn conocido como el DragĂłn de Wawel, es una escultura que se encuentra en la colina de Castillo de Wawel; aquĂ­ observarĂĄs una cueva y es en su salida donde apreciarĂĄs la escultura del dragĂłn, casi a orillas del VĂ­stula.


Se trata de una obra del artista polaco Bronisław Chromy, quien la realizĂł en 1970. El DragĂłn de Wawel estĂĄ hecha de metal y cuenta con 7 cabezas; aunque los visitantes al observarlo tienen la impresiĂłn de que presenta solo una y las otras 6 serĂ­an sus patas delanteras, yo tambiĂŠn pensaba lo mismo đŸ¤­
Es una escultura de metal y cada 4 a 5 minutos sale fuego de la boca del dragĂłn, tiene siete cabezas, pero la gente piensa que tiene una cabeza y seis patas delanteras; nosotros tambiĂŠn pensĂĄbamos lo mismo… y tĂş, ¿las puedes distinguir?



Como siempre que imaginamos a un dragón, se nos viene a la mente el fuego que expulsa de su boca; el Dragón de Wawel no es la excepción, ya que cada cinco minuto lanza fuego atrayendo la atención de todos a su alrededor. Aunque también leí por algún lugar que lo expulsa cada que se envía un mensaje de texto "SMOK" al SMS 7168, la verdad es que no lo he comprobado pero sí al esperar esos minutos para tomarle una fotito 😁.



 ¿QuĂŠ aprovechar de visitar cerca del dragĂłn? 

🤍 Cueva del DragĂłn de Cracovia

AdemĂĄs de una estupenda vista del rĂ­o VĂ­stula, tambiĂŠn puedes acceder a la cueva del dragĂłn, que como mencionamos estĂĄ en la colina del Castillo Wawel. Para acceder a ĂŠl deberĂĄs visitarlo en los meses de verano (abril a octubre: 10 h. - 17h. o 19h.); sin embargo, la experiencia es Ăşnica al descender 21 metros a travĂŠs de un pozo para observar el hogar del dragĂłn, llegando luego a las orillas del rĂ­o. 

🤍 Castillo de Wawell

El exterior del castillo y el dragĂłn son visibles de forma gratuita; la visita al castillo y la catedral donde se pueden ver fragmentos de huesos frente a la entrada (del que se cree que pertenecen al dragĂłn de Wawel) es de pago; pero dependiendo de la fecha puedes visitar todo gratis en ciertos dĂ­as.


 

Conocer Cracovia fue una linda experiencia, el apreciar su castillo muy hermoso y decorado con una leyenda que aumenta su encanto, realmente te teletransporta a tiempos pasados; además que disfrutas de una ciudad muy dinámica y precios bastante atractivos 💛.





________________________________
Vector del DragĂłn: Rawpixel.com

Entradas antiguas PĂĄgina Principal

ACERCA DE MÍ

AcompĂĄĂąame a descubrir mĂĄs sobre nuestro entorno. Compartir lo que voy aprendiendo siempre ha sido algo que me apasiona, sĂ­gueme...

Traduce este blog en tu idioma...

SUBSCRÍBETE & SÍGUEME

VIDEOS TODAS LAS SEMANAS

POPULAR POSTS

  • GALICISMOS
  • PERUANISMOS
  • CUEVA DE GUITARRERO: AlbergĂł a uno de los hombres mĂĄs antiguos del PerĂş

CategorĂ­as

  • Cultural 9
  • FrancĂŠs 5
  • Idiomas 6
  • Lifestyle 7
  • Mascotas 1
  • Mis dĂ­as 3
  • Programas 1
  • Recetas 4
  • Reflexiones 3
  • ReseĂąas 1
  • Salud 5
  • Tips 3
  • Viajes 7

Para mĂĄs contenido...

CC. Con tecnologĂ­a de Blogger.

GUIDELOSA5

Mi frase del mes 🤍

"Para llevarse bien, no se necesitan las mismas ideas... se necesita el mismo respeto".

YouTube channel

MENÚ

  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES

Designed by OddThemes | Distributed by Gooyaabi Templates